Finalizamos con éxito el curso virtual con más participantes en la historia de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo

El curso “Manejo, Gestión y Cogestión de Cuencas Hidrográficas” se llevó a cabo entre el 06 de mayo y 03 de junio de 2024 con la coordinación técnica de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del  CATIE. El CATIE , es un centro regional dedicado a la investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. A través de este curso fue posible capacitar a 268 personas de toda América Latina, lo que refleja el compromiso de la institución en promover una gestión integral y sostenible de los recursos naturales en la región.

El curso abordó las bases conceptuales del manejo y gestión de cuencas, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para la construcción e implementación de un plan de manejo. Un plan de manejo de cuenca busca a través de la identificación de actores clave, la caracterización y diagnóstico de la cuenca y, además, el monitoreo y evaluación continua; garantizando la sostenibilidad a largo plazo. El curso contó con una amplia participación de profesionales, técnicos y líderes interesados en la gestión de paisajes y ordenamiento territorial con enfoque de cuencas, pertenecientes a entidades de gobierno, ONGs, academia y organizaciones comunitarias

La modalidad virtual ha demostrado ofrecer la suficiente flexibilidad para que las personas aceptadas en el curso puedan asistir a las sesiones desde sus lugares de origen. Todas las personas inscritas fueron aceptadas, y a todos se les ofreció una beca, para lo cual debían diligenciar una carta de compromiso.  Las becas de participación se dieron con fondos del gobierno de Canadá. Estuvieron 19 países representados: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. En términos de representación por sexo, la participación fue de 136 mujeres (51%) y 132 hombres (49 %).

La gerencia de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM) aporta a la formación de la siguiente generación de lideres en la gestión integrada del paisaje como un eje estratégico del proyecto Climate. El presente curso buscó desarrollar una comprensión integral de los principales retos, conceptos inherentes, ámbitos de gestión y abordajes metodológicos, importantes para la planificación y la ejecución de proyectos para el Manejo, la Gestión y Cogestión de Cuencas Hidrográficas.

Se contó con 43 participantes menores de 24 años, 121 participantes de entre 24 – 35 años, 92 participantes de entre 35 – 50 años, y 12 personas mayores de 50 años. Además, participaron 41 estudiantes universitarios, especialmente de Panamá y Colombia. De Perú, Colombia, República Dominicana y Panamá resaltó el grupo de técnicos de gobierno (p.ej. Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerios de Ambiente, etc.). Por otro lado, de Guatemala y Ecuador resaltó el grupo de participantes pertenecientes a ONGs (e.g. IUCN en Guatemala) y universidades. Finalmente, de Honduras se tuvo a un grupo de más de 40 personas asociado entre sí, del Programa Nacional de Innovación y Clima adscrito al Instituto de Conservación Forestal (ICF).

El curso generó un impacto muy positivo en los participantes, pues se alcanzó una satisfacción alta en el 95% de las personas que culminaron el programa, y dentro de la evaluación de retroalimentación hecha por parte del grupo, se destacan testimonios como:

“No puedo pasar desapercibido mi Agradecimiento a las Instituciones que se unieron para Premiarnos a los Alumnos con éste Curso, como son Recursos Naturales de Canadá, por patrocinar a los Becarios, a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo “RLABM” y al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Educación “CATIE”, a éstos últimos por dejarnos bajo la orientación de los Docentes y Coordinador, quienes entregaron muchísimo de sí y su capacidad Profesional, para nutrir más a quienes hemos culminado éste Curso, en lo que a mí refiere, me ha empoderado muchísimo (espero no defraudarlos y los estaré molestando para recibir Aportes), para desarrollar en mi Región y poner en práctica todas y cada una de las herramientas entregadas  dentro del pensum académico, puedo vislumbrar que con el nuevo Saber, la organización de las Comunidades de las Cuencas Hidrográficas la podré hacer en forma ordenada y con un propósito para lograr un impacto sostenible en el tiempo.”

Finalmente, el curso fue una oportunidad muy valiosa para dar a conocer la maestría académica en Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas. Los participantes del curso manifestaron gran interés en llevar este programa en el CATIE, como una casa de estudios única en cuanto al balance teórico – práctico y, además, con un enfoque en la realidad social, económica y ambiental de América Latina. Motivamos también a todas las personas interesadas para que puedan postularse y acceder a una formación innovadora que se centra en proveer herramientas tecnológicas y organizativas para los profesionales que demanda el sector en la actualidad. Pueden encontrar más información en: https://cuencas.catie.ac.cr/

Más información:
Juan Pablo Rodríguez Garavito
juan.rodriguez@catie.ac.cr