- Nombre: Bosque Modelo Tucumán
- Ubicación: Provincia de Tucumán
- Superficie: 180,000 Ha
- Año de afiliación a la RIBM: 2008
- Población: 900,000 habitantes
About us
A partir de la ley 8304 de Protección Ambiental de Bosques Nativos en Tucumán (2009), este tema adquirió una nueva dimensión física, social y funcional, abarcando todo el ámbito provincial. De esta forma, el BMT en la actualidad ocupa la totalidad de las áreas protegidas (privadas, provinciales y nacionales) de la provincia y ocupan el 19% del territorio provincial (ambientes que cuentan con protección legal y manejo especial, destinado al logro de objetivos de conservación y/o preservación).
El BMT se encuentra ubicado en el oeste de la provincia de Tucumán, en la región noroeste de la República Argentina, representando actualmente una superficie de 180,000 Ha, en las que se encuentran una gran heterogeneidad de paisajes naturales y antrópicos, distribuidos sobre un gradiente altitudinal que varía entre los 450 a más 5000 m sobre el nivel del mar (msnm).
El territorio de caracteriza principalmente por áreas montañosas y valles intermontanos, por la riqueza de su flora y fauna y la belleza de sus paisajes. Posee un alto valor biológico, ocupando zonas estratégicas para la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural, la enorme biodiversidad y los ambientes naturales provinciales, con ecosistemas de las provincias biogeográficas de la Selva de Yungas, Región Altoandina, Puna y el Monte Árido y Semiárido.
La diversidad biológica, los recursos hídricos, la estabilidad, el funcionamiento de todo el territorio provincial y su desarrollo socioeconómico sostenible dependen, en gran medida, de la preservación y protección de estas áreas. Ellas poseen, además, valores arqueológicos y antropológicos, que las convierten en centros de primer nivel en el panorama de la totalidad del territorio nacional.
El Bosque Modelo Tucuman nació con diferentes organizaciones de la sociedad civil. En este momento se encuentra reformulando su estructura y tratando de sumar nuevos actores.
Se trata de una Gobernanza mixta y de articulación público – privada, se ejecutaron las acciones desde la Cooperativa de Trabajo Generar Lda. Integrantes de la Mesa Directiva, quienes actúan como OA (Organización Administradora) a los fines de solicitar financiación de empresas privadas y/o de la Cooperación Internacional como el PNUD.
Se trabaja por proyectos, orientándose a resultados.
Objetivos estratégicos
Acciones clave en curso para cumplir los objetivos
Principales logros e impactos generados
Contribuir, junto a las instituciones que lo conforman, a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la provincia a través de la participación de los distintos sectores de la sociedad y la implementación de acciones que fomenten la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales buscando armonizar los objetivos ambientales, productivos y sociales de los distintos sectores de la sociedad.
Un territorio en el que: