
26 Mar Actores de la Provincia de Cartago fortalecen la Alianza Bosque Modelo Reventazón con Estrategia participativa
Provincia de Cartago, Costa Rica – Marzo 2025. En un esfuerzo por impulsar la conservación y el desarrollo sostenible en la provincia de Cartago, se ha construido la Estrategia participativa entre Corredores Biológicos: Corredor Biológico Ribereño Interurbano Subcuenca Reventado Agua
Caliente (COBRI SURAC) y Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca (CBVCT). Esta iniciativa busca fortalecer la Alianza Bosque Modelo Reventazón (ABOMORE) y promover una mayor integración entre actores clave en la gestión integral de los paisajes de la provincia.
La estrategia es el resultado del Encuentro entre Corredores Biológicos de la provincia de Cartago: Uniendo fuerzas para la conservación participativa en la Alianza Bosque Modelo Reventazón, un evento celebrado el pasado viernes 21 de febrero en el Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica. En este espacio, representantes de instituciones públicas y privadas, ONGs, comités locales, el sector agropecuario, academia y jóvenes, se reunieron para analizar los principales retos ambientales de la región y definir líneas de acción para la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.
Un modelo de gobernanza participativa
Desde su creación en 2011, la ABOMORE se ha consolidado como una plataforma de colaboración entre actores que buscan la gestión sostenible de los recursos naturales en Cartago. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado desafíos como la disminución de participación y la falta de recursos. Por ello, esta estrategia busca reactivar y fortalecer la alianza a través de una mayor inclusión de juventudes, el fomento de actividades económicas sostenibles y la consolidación de alianzas interinstitucionales.
Compromiso con la restauración y sostenibilidad
Entre los principales compromisos adquiridos en el marco de la nueva estrategia, se destacan:
- La restauración ecológica y la conectividad biológica, con programas de reforestación y conservación de corredores biológicos.
- El impulso a actividades económicas sostenibles, promoviendo iniciativas de turismo rural comunitario y prácticas agroecológicas.
- La participación activa de la juventud, integrando a las nuevas generaciones en procesos de toma de decisiones y liderazgo ambiental.
- La articulación interinstitucional, fortaleciendo la cooperación entre municipalidades, instituciones académicas y sociedad civil.
Hacia un futuro sostenible
La implementación de esta estrategia representa un paso clave en la consolidación de la ABOMORE como modelo de gobernanza territorial en Costa Rica. Se espera que esta iniciativa no solo impacte positivamente en la biodiversidad y los ecosistemas de la provincia de Cartago, sino que también sirva como referencia para otras regiones del país y de América Latina en la búsqueda de soluciones sostenibles para la conservación de los ecosistemas.

Para más información: