Webinars conjuntos refuerzan lazos entre la Red Latinoamericana y la Red Mediterránea de Bosques Modelo

Los días 5 y 16 de mayo se llevaron a cabo dos webinars colaborativos entre la Red Latinoamericana de Bosques Modelo y la Red Mediterránea de Bosques Modelo. Cada uno de estos con un enfoque en particular, buscando identificar objetivos en común para futuras alianzas y colaboraciones así como fortalecer el vínculo entre ambas redes.

El webinar realizado el 5 de mayo tuve un fuerte enfoque en el papel de las juventudes en la gobernanza y gestión de los paisajes forestales. Tuvo como nombre: “Bridging Continents: Youth Leadership in Forest Conservation from the Mediterranean to Latin America”. Como parte de este evento, se llevaron a cabo encuestas que recogieron las opiniones de los jóvenes en temas de alta importancia, tales como: el papel de las juventudes en la restauración de los bosques y su incidencia en la concientización y políticas ambientales.

Este evento contó con la participación de la organización Mediterranean Youth Task Force y expositores de ambas Redes de Bosques Modelo. Entre los temas que se expusieron en el webinar se encuentran el liderazgo juvenil en la silvicultura, el liderazgo de mujeres en el sector forestal, la participación de los jóvenes en la gobernanza forestal y economía y la estructura y funcionamiento de la Red Mediterránea.

Además, se contó con un espacio de debate y conversación donde se invitó a los participantes a compartir sus perspectivas sobre las barreras que enfrentan las juventudes, recomendaciones que les harían y recursos que necesitan para ampliar su impacto en la gestión forestal de sus territorios.

Cabe resaltar que como resultado de este encuentro se elaborará un resumen ejecutivo que será presentado en Canadá este año durante el Foro Global de la Red Internacional de Bosques Modelo. Esto para llevar información sobre la realidad que viven las juventudes en los territorios de los Bosques Modelo y poder identificar oportunidades de colaboración.


El segundo webinar, llamado “Bosques sin fronteras: América Latina y el Mediterráneo en diálogo” llevado a cabo el 16 de mayo, tuvo como objetivo presentar las iniciativas y distintas realidades de cada una de las Redes. En el evento se presentaron la estructura, gobernanza y actividades de la Red Mediterránea y de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo.

Además, se contó con exposiciones de miembros de diferentes Bosques Modelo, quienes expusieron acerca de las dinámicas en sus territorios, las iniciativas que llevan a cabo y sus objetivos a futuro, enfocándose en temáticas como la restauración, conservación e iniciativas de participación comunitaria. Específicamente, se contó con expositores de los Bosques Modelo Provence, Montagne Fiorentine, Ifrane y Western Macedonia por el lado de la Red Mediterránea y Chiquitanía Sostenible, Puerto Rico y Chocó Andino por parte de la Red Latinoamericana.

En los espacios de preguntas los expositores reflexionaron y compartieron sus experiencias acerca de las oportunidades de fortalecimiento, buenas prácticas, desafíos enfrentados y oportunidades de colaboración para el manejo sostenible de los bosques y de los territorios. Finalmente, en el espacio de conclusión, se reiteró la importancia de la colaboración entre ambas redes así como el intercambio de conocimiento y aprendizajes entre los territorios de los Bosques Modelo para lograr una mejor gobernanza del paisaje.

Más información:

Simón Torres-Gaviria
Simon.torres@catie.ac.cr