La Red Latinoamericana de Bosques Modelo destaca en el Primer Congreso de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales en Cusco, Perú

Del 26 al 28 de noviembre de 2024, la ciudad de Cusco, Perú, fue sede del Primer Congreso de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales con Enfoque de Paisaje. Este evento reunió a expertos, investigadores y organizaciones de toda la región para discutir soluciones sostenibles frente a los retos de la degradación ambiental en América Latina.

La Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM) tuvo una participación destacada a través de la ponencia titulada: “Restauración del paisaje forestal en base a bioeconomía de Productos Forestales no Maderables (PFNM)”. La invitación a participar fue por parte de Frida González, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y representante ante el directorio de la RLABM.

Reconocimiento internacional y excelencia académica

La ponencia no solo captó la atención del público por su enfoque innovador en el uso sostenible de PFNM como herramienta para la restauración de paisajes, sino que también obtuvo un reconocimiento internacional significativo. La misma presentación fue previamente destacada como la mejor en su modalidad durante el Congreso Forestal Mundial de la IUFRO.

Bioeconomía: una herramienta para la sostenibilidad

Durante su exposición, Juan Pablo Rodríguez resaltó el potencial de los PFNM en la generación de ingresos sostenibles para las comunidades locales, promoviendo la conservación y la restauración de los paisajes forestales degradados. Además, destacó ejemplos prácticos de cómo estas estrategias han sido implementadas en los Bosques Modelo de la región, contribuyendo a la resiliencia climática y al bienestar comunitario.

Compromiso de la RLABM con la restauración de paisajes

La participación de la RLABM en este congreso reafirma su compromiso con la restauración de ecosistemas y la promoción de prácticas sostenibles en América Latina. La red continuará trabajando para fortalecer alianzas y compartir conocimientos que impulsen un futuro más sostenible para los paisajes y comunidades de la región.

El evento marcó un hito en la colaboración entre actores de diversos sectores, subrayando la importancia de la innovación y la acción colectiva para enfrentar los desafíos ambientales globales. La RLABM agradece a SERFOR por su liderazgo y apoyo, así como a los organizadores del congreso por brindar un espacio para compartir estas valiosas experiencias.

Para más información:

Juan Pablo Rodríguez Garavito
juan.rodriguez@catie.ac.cr