
04 Apr Jóvenes de Latinoamérica y el Caribe se capacitan en Manejo y Restauración de paisajes forestales gracias al proyecto Climate con el gobierno de Canadá
El curso “Manejo y restauración de paisajes forestales” se llevó a cabo entre los días 05 de febrero y 15 de marzo de 2024 con la participación de investigadores y profesores del CATIE, así como invitados de otras entidades. El CATIE, es un centro regional dedicado a la investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Se abordaron temas desde ecología y gobernanza territorial, hasta plantaciones forestales, gestión de cuencas, agricultura regenerativa, y consideraciones financieras para la restauración.
La modalidad virtual ha demostrado ofrecer la suficiente flexibilidad para que las personas aceptadas en el curso puedan asistir a las sesiones desde sus lugares de origen. El alcance de esta versión del curso en modalidad presencial a distancia fue de 158 inscritos, para un total de 121 aceptados. Del total de aceptados, 90 personas recibieron una beca de participación con fondos del gobierno de Canadá. Estuvieron 11 países representados: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Puerto Rico. En términos de representación por género, la participación fue de 48 mujeres (53%) y 42 hombres (47 %).
La secretaria de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM) aporta a la formación de la siguiente generación de lideres en la gestión integrada del paisaje como un eje estratégico del proyecto Climate. El presente curso buscó desarrollar una comprensión integral de los principales retos, conceptos, ámbitos de gestión y abordajes metodológicos para el manejo de bosques y, la restauración ecológica y productiva de paisajes forestales.
El curso estuvo dirigido al siguiente público meta:
- Jóvenes líderes (mujeres y hombres) de procesos de gestión territorial, principalmente de las plataformas de Bosques Modelo.
- Personas que promueven procesos de restauración que vinculan a comunidades y grupos organizados.
- Personas gestoras de iniciativas que contribuyen a la restauración de paisajes.
El curso generó un impacto muy positivo en los participantes, pues se alcanzó una satisfacción alta en el 96% de las personas que culminaron el programa, y dentro de la evaluación de retroalimentación hecha por parte del grupo, se destacan testimonios como:
“Valoro mucho el esfuerzo de los expertos invitados a las charlas, en lo personal me llevo el gusto de entender que los procesos de gestión forestal comunitaria son posibles y viables. Es gratificante haber visto las experiencias y plantearme como reto poder en un futuro presentar casos de alianzas exitosas con comunidades. En lo profesional, me llevo una excelente capacitación y algunas inquietudes que espero poder solucionar con ayuda de los materiales de clase y el posible contacto con los expertos y el coordinador del curso. De nuevo agradezco la oportunidad a CATIE y espero poder repetir la experiencia.”

Más información:
Juan Pablo Rodríguez Garavito
juan.rodriguez@catie.ac.cr