Finaliza el curso virtual Manejo Integral del Fuego

El curso virtual “Manejo Integral del Fuego” se llevó a cabo del 03 de junio al 17 de julio, bajo la coordinación de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo. Este curso tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades técnicas específicas para el manejo, comprensión, prevención y abordaje del fuego en los paisajes de Latinoamérica y el Caribe.

El curso abordó los conceptos teóricos necesarios, principios, metodologías y buenas prácticas necesarias para llevar un Manejo Integral del Fuego, teniendo en cuenta los contextos y características locales así como los conocimientos y tecnologías disponibles para un correcto abordaje técnico. El contenido del curso se diseñó para técnicos, brigadistas y miembros de comunidades vinculados al manejo, prevención y control de incendios forestales. Buscando que adquieran y refuercen distintos conocimientos teóricos para poder realizar un manejo del fuego con un alto criterio técnico.

A lo largo del curso, se tuvieron 14 sesiones interactivas impartidas por expertos en ecología del fuego, manejo y prevención de incendios y teledetección de fuego. La metodología del curso permitía a los participantes interactuar directamente con los instructores durante sesiones en vivo a través de Zoom, y también ofrecía acceso a materiales de enseñanza a través de Google Drive.

Un aspecto para destacar del curso fue la diversidad de presentadores y temáticas abordadas, teniendo bomberos forestales así como académicos dando información clave sobre el manejo del fuego, tocando temas desde la ecología del fuego hasta las medidas de seguridad necesarias al momento de enfrentar un incendio.

El curso atrajo a 298 participantes de 17 países, con una notable representación de Guatemala (49 personas), Perú (44) y Costa Rica (36). El perfil de los participantes fue diverso, incluyendo personas de distintos niveles educativos, con 175 participantes con títulos universitarios, 62 con maestrías y 7 con doctorados. Además, los participantes representaban una amplia gama de sectores: 101 eran funcionarios públicos, 28 pertenecían a comunidades indígenas, 45 trabajaban para ONG y 21 provenían del sector privado. También participaron en la convocatoria 78 personas vinculadas a Bosques Modelo, especialmente de Chocó Andino (10 participantes) y Manejo Forestal Biosfera Maya (10 participantes).

En conclusión, este curso proporcionó un amplio abanico de conceptos para los actores relacionados con el manejo del fuego en sus paisajes que les permitirán comprender desde diferentes ramas de las ciencias naturales y sociales los impactos y la relación que tenemos como humanos con el fuego. Además, se brindó a los asistentes del curso espacios de reflexión y para compartir sus experiencias en el Manejo Integral del Fuego en sus territorios.

Para más información:

Simón Torres-Gaviria
Simon.torres@catie.ac.cr