About us

Tucumán

 

Datos Generales

  • Nombre: Bosque Modelo Tucumán
  • Ubicación: Provincia de Tucumán
  • Superficie: 180,000 Ha
  • Año de afiliación a la RIBM: 2008
  • Población: 900,000 habitantes

 

Información de Contacto

Reseña

El BM Tucumán se encuentra ubicado en el sector oeste de la provincia de Tucumán, en la región noroeste de la República Argentina, considerando el área hacia el oeste de la Ruta 380, en donde se encuentra casi la totalidad de las áreas protegidas de la provincia (privadas, provinciales y nacionales: ambientes que cuentan con protección legal y manejo especial, destinado al logro de objetivos de conservación y/o preservación, que representan el 20 % del territorio provincial), algunas ciudades y comunidades criollas y originarias que realizan actividades económicas en el territorio y con gran influencia en las áreas naturales.

Paisaje

BMT abarca una diversidad de ambientes naturales, desde la Selva de Yungas a los Bosques Templados de altura, hasta los 1800 msnm, Pastizales y Desierto de altura, a partir de los 1800 msnm, hasta las Cumbres de la Sierra del Aconquija, que llegan a los 5500 msnm. En esta región se enorme diversidad biológica, ambiental, cultural y productiva. En el pedemonte, a lo largo de la principal ruta que recorre de norte a sur la provincia, se localizan las principales ciudades, coincidiendo con las mayores industrias y actividades productivas.

 

Conozca el territorio con este mapa interactivo:

Asociación

El Bosque Modelo Tucuman nació con diferentes organizaciones de la sociedad civil. En este momento se encuentra reformulando su estructura y tratando de sumar nuevos actores.

 

Se trata de una Gobernanza mixta y de articulación público – privada, se ejecutaron las acciones desde la Cooperativa de Trabajo Generar Lda. Integrantes de la Mesa Directiva, quienes actúan como OA (Organización Administradora) a los fines de solicitar financiación de empresas privadas y/o de la Cooperación Internacional como el PNUD.

 

La Gobernanza del BMT se refuerza en el año 2025 mediante la formalización de alianzas estratégicas mediante con actores clave de la sociedad, especialmente el sector empresarial, representados por la Fundación del Tucumán y el sector público, a través de algunos de sus organismos provinciales y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Sostenibilidad

Objetivos estratégicos

  • Implementación del Plan de Ordenamiento Territorial de las áreas protegidas de la provincia
  • Mantenimiento de la biodiversidad.
  • Preservación de escenarios naturales importantes cuando a través de su aprovechamiento productivo o turístico se transforman en fuentes de ingresos y de generación de empleos para sus pobladores.
  • Resguardo del patrimonio natural y cultural
  • Promoción de la investigación, educación y recreación.

Acciones clave en curso para cumplir los objetivos

  • Difundir el concepto de los bienes y servicios ambientales que brindan los bosques.
  • Fomentar el uso sustentable de los ambientes representados dentro del BMT, con especial énfasis en áreas de bosque nativo, y colaborar con la conservación de su biodiversidad.
  • Poner en valor el sistema de áreas protegidas de la provincia.
  • Promover la implementación de los procesos de consulta previa, participación y acceso a la información de las comunidades indígenas existentes en el ámbito del Bosque Modelo.
  • Promover en las escuelas del BMT proyectos de participación ciudadana y acciones en la comunidad orientados a mejorar la calidad de vida y la inclusión social.
  • Difundir prácticas sustentables en los sistemas productivos.
  • Capacitar a los productores locales.
  • Promover el agroturismo, ecoturismo y turismo cultural comunitario.
  • Fortalecer institucionalmente el BMT

Principales logros e impactos generados

  • Diseño de un Plan Estratégico como guía para la toma de decisiones y de gobernanza entre sus socios y adherentes (2015).
  • Participación activa en la Consulta Popular y Talleres de actualización de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de Tucumán (2018).
  • Implementación del modelo de “Bosque Escuela”, habiendo iniciado talleres participativos de educación ambiental en algunas escuelas primarias y secundarias de la provincia, con gran aceptación y participación de docentes y alumnos.
  • Creación de un cortometraje titulado: “El valor de nuestros bosques”, para comunicación, difusión y capacitación.
  • Creación de una aplicación para teléfonos móviles para informar y capacitar a los niños y adolescentes en la temática ambiental de las distintas regiones protegidas de Tucumán.

Elementos clave

Misión

Contribuir, junto a las instituciones  que lo conforman, a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la provincia a través de la participación de los distintos sectores de la sociedad y la implementación de acciones que fomenten la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales buscando armonizar los objetivos ambientales, productivos y sociales de los distintos sectores de la sociedad.

Visión

Un territorio en el que:

    • sus habitantes reconozcan y valoren los recursos naturales y fomenten su conservación y desarrollo,
    • el manejo sustentable sea una opción económicamente rentable,
    • se mantenga y fortalezca la identidad principalmente de las comunidades locales.
    • sus habitantes tengan las capacidades y herramientas para trabajar de manera participativa en la toma de decisiones para promover el desarrollo local y regional.
    • se promueva una economía diversa, basada en la cultura local, asegurando una calidad de vida digna para todos los habitantes del territorio.

Otra información

Documentos

Plan Estratégico 2015

 

Videos